
Prácticamente inútil para cualquier
actividad que no sea escribir, a los 18 años me decidí a estudiar periodismo.
"El mejor oficio del mundo", le había escuchado decir a García
Márquez. "La manera mas elegante de ser pobre", afirmaba otro
escritor mucho menos conocido. Me identifiqué mucho más con la segunda
sentencia. El trabajo y cierto mito –comprobado, en algunos casos- de que
“para ser periodista no necesitás título” conspiraron para que a los 34 aún no
cuente con la diplomatura. Pero va siendo hora de que esta aventura culmine.
Me considero un fanático
casi irracional del fútbol. Sin embargo, descarté el Periodismo Deportivo y
abracé el Periodismo a secas, para que la pasión no se imponga sobre el oficio
y, fundamentalmente, porque soy desconocedor de los otros deportes.
Cuando caí en la cuenta de que mis otros
intereses (música, cine, libros) podían incluirse dentro la rama “periodismo
cultural”, traté de avanzar por ese lado.
Dentro de estas últimas incursiones,
co-conduje el programa radial Planeta Shampoo, dedicado a difundir lo que
pretenciosamente llamábamos “la vanguardia del rock” (aquí hay
un detallado archivo de las emisiones) Y hasta el año pasado escribí,
justamente, sobre música, cine y libros en el sitio de actualidad Notio.com.ar,
del que lamentablemente no quedan registros (por si a alguien le interesa,
salvé las notas en PDF cuando supe que la página cerraba, je).
Actualmente, estoy a
cargo InfoCine, el blog
de cine de Infobae, dedicado a difundir películas, ciclos y festivales
al margen de la cartelera de estrenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario